viernes, 8 de enero de 2016

FIN

Damos por concluido éste blog sobre la Casa de Vidro de Lina Bo Bardi, como cierre dejamos una serie de imágenes para que todo el que visite este blog saque sus propias conclusiones, opiniones ideas e inspiración de esta obra magistral.



















"Maqueta"

Vídeo de la "maqueta",o mas bien un juego interactivo.
Para finalizar el blog, hemos decidido realizar un pequeño vídeo con la "maqueta" en la que se muestra la descomposicion de la casa en partes, de una manera clara y visual.

jueves, 7 de enero de 2016

Sin los ojos

Cuando llegamos a un lugar nuevo, diferente, lo primero que hacemos es observar el nuevo entorno, en este caso la casa de vidrio, las plantas, los juegos de luces y sombras, el camino que nos lleva hasta su interior, pero hay otros elementos que ayudan a hacerla única, como puede ser su olor, el de las plantas tropicales, los sonidos de lluvia ya sea contra los cristales, las plantas, el tejado. El tacto de los cristales fríos, las hendiduras en el suelo por las baldosas, el calor emitido por la chimenea, la corteza mojada de un árbol, la textura de los muros. Todo este conjunto de experiencias sensoriales le dan un carácter único al edificio

"Cada vez que imagino un jardín en un obra de arquitectura, se convierte en un lugar mágico. pienso en los jardines que he visto, que creo haber visto, que quiero ver, rodeados por simples muros, columnas, arcadas o fachadas de los edificios -espacios resguardados de gran intimidad donde querría estar por mucho tiempo-" Peter Zumthor

gotas de lluvia

FUNCIONES URBANAS.


Funciones urbanas.
·      Residencial (vivienda)
·      Laboral (oficio)
·      Terciaria (ocio)
Métodos operativos.
·      Zonning (circulación)
En el movimiento moderno se fijaron estas 3 funciones urbanas y este y otros métodos operativos. Se determinó que todos ellos deberían estar separados necesariamente.


NIVELES DE AGREGACIÓN.

Estos vienen siendo 3: el máximo, la ciudad, el estándar, el edificio y el mínimo, los muebles.
En este caso solo podemos observar 2 de ellos.




muebles--------------------edificio






Podríamos considerar:


Ciudad: (conjunto de ER):   ÁRBOLES (elemento presente y singular del edificio)._______importancia de la naturaleza.



Esta importancia de la naturaleza puede recordar a la arquitectura orgánica propia de la casa Fallingwater , en la que también se integra la casa a la perfección con la naturaleza.

NIVEL MÍNIMO DE AGREGACIÓN.
A Lina se le puede caracterizar por su preocupación por todos los niveles de agregación, de tal forma que ella crea todos los muebles y pinturas de la casa, escaleras y tamaños de todos los aspectos. Este aspecto va más hacia el lado de la casa rústica que hacia la casa moderna, ya que en el movimiento moderno se lleva a cabo la normalización y con ella la industrialización, Lina, por el contrario, está a favor del arte y la artesanía.


ANÁLISIS DE CONCEPTOS

miércoles, 6 de enero de 2016

Deambulando


Desde la calle nada advierte la presencia de la vivienda de los Bardi. Una simple cancela verde en un muro de bloques de cemento nos da paso a una parcela densamente arbolada.


Atravesamos el espacio natural por medio de unos pequeños senderos que son la unica modificacion significativa que realiza Lina en el terreno. Este transito hacia la casa, en pendiente, entre los arboles, nos prepara y relaja, purifica al visitante antes de entrar en la casa. Un concepto (este de la purificacion por el camino)presente en la cultura japonesa, en los senderos de piedras de las casas de te 


La casa se va desvelando entre las ramas de los arboles, perfectamente integrada, complementando el paisaje, con esa idea wrightiana de que la arquitectura debe agraciar el paisaje en lugar de desgraciarlo.

Una vez alcanzamos el edificio, el voladizo se nos presenta como una estructura protectora, un cobijo de los elementos, especialmente la lluvia, tan común en Brasil. Pero también apreciamos una dimensión escultórica, un chorro de luz brota desde el hueco del forjado que resulta ser un patio, quizá desde esas ventanas los Bardi observaran a sus invitados. 
También encontramos una escalera, escultórica, liviana, que se retuerce como un ultimo esfuerzo antes de entrar en la casa, también nos sirve de preludio de lo que vendrá después, dos planos uno arriba y otro abajo encuadrando la vista de la naturaleza, protegido a la vez que expuesto
 Segun subimos los peldaños, nos sumergimos en la casa, zambuyéndonos de cabeza según entramos en el volumen oscuro de hormigón, abrimos una puerta y de nuevo, luz. Los grandes ventanales nos proporcionan una vista intima y fascinante de la naturaleza que nos rodea casi claustrofóbicamente.
Avanzamos a través del amplio espacio abierto del estar, cruzamos el comedor rodeando la caja de luz que es el patio y nos adentramos en la parte privada de la casa, radicalmente distinta, opaca, tradicional, la cocina de frente, grande y moderna, a nuestra derecha dejamos los dormitorios, la zona mas privada de la casa, reservada a sus propietarios.

cruzando la cocina nos fijamos en las vistas que un ventanal a nuestra izquierda nos ofrece del barrio de Morumbi.

Un ultimo volumen se abre, también a nuestra derecha antes de alcanzar la puerta trasera, el ala de servicios, con dormitorios y otras salas destinadas a los posibles empleados del hogar e invitados, si fueran necesarios.
Atravesamos la ultima puerta y nos encontramos de nuevo en la naturaleza, una pequeña terraza intima, con una mesa y una barbacoa, un espacio familiar y resguardado del exterior.